El mundo no fue creado, no pudo serlo; o si lo fue, nos queda una deuda pendiente, ¿quién y para qué chingados? Tan agusto que estábamos sin existir. Y digo que no pudo ser creado porque tendría que haber sido un plan estratosférico que la verdad no tiene mucho caso, mira que ligar la vida de una hormiga trabajadora con la de un negro insaciable, me refiero a los agujeros negros, no es empresa fácil.
Pero, por otro lado, tampoco hay evidencia, como sostiene Douglas Kenyon en La historia prohibida*, de que existieron especímenes intermedios de evolución entre un prototipo fósil y otro. Además de que, para el darwinismo, las flores son una anomalía sin explicación. algo que, prácticamente, deja la teoría fuera de lo que está bien estructurado.
-Estructurado, ¿como qué?
-Como nada, porque ninguna teoría está lo suficientemente estructurada para que sea infalible. Ni la relatividad, ni la newtoniana (No empiecen a alegar mamadas, si hasta hay un líquido no newtoniano, y a Einstein cuando le ofrecieron que el electrón estuviera en dos partes, dijo: Dios no juega a los dados).
-Pero entonces, ¿qué pedo? ¿Fuimos creados o evolucionamos hasta donde estamos?
Ninguna de las dos. O las dos, desde una perspectiva distinta: Si barres la calle y recoges el polvo en una maceta y lo riegas, eventualmente tendrás florecitas y plantas. ¿Cuántas veces habremos florido como humanidad? Y, por otro lado, la creación y la evolución ponen al hombre como un ser en proceso, pero no terminado, ¿Qué pasaría si te consideras evolucionado pero coartado en tus capacidades? Como un pájaro en una jaula.
-Y, ¿el big bang?
-Bueno, siempre puede ser un esperma entrando en el óvulo, iniciando un proceso nuevo. Explica el feto desde dentro pero nada desde fuera. Y menos aún explica a la madre.
-O al padre del patriarcado universal.
Además, como sostiene Paul Wallis, las posibilidades de haber sido "intervenidos" genéticamente en el pasado por seres extraños o ajenos a nuestra propia naturaleza, pone de manifiesto la posibilidad de que, sin que necesariamente hayamos sido creados, por lo menos sí modificados o cultivados. Igual que tú agregas fertilizantes a tu siembra. Después de todo, la teoría de que estamos en el corral de una granja humana, no es nueva, personas como Salvador Freixedo, en varios de sus textos,** lo propone. Carlos Castaneda***, desde una perspectiva energética, también lo ofrece no como una posibilidad sino como una realidad difícil de explicar y percibir. En la película de Matrix, queda muy claro el concepto.
Hay que saber, ademas, que Hollywood, durante muchos años, ha sido el tríptico o boletín de las élites y los gobiernos controladores que ponen como fantasía la verdad para que parezca eso, fantasía. Y la fantasía la ponen como verdad para que no se dude ni un segundo de ello.
-Dame un ejemplo de fantasía hecha verdad.
-La era del hielo, por ejemplo. Patrañas, tonterías que intentan ocultar el Diluvio.
-Ahora me vas a decir que la Biblia tiene razón.
-La biblia está incompleta y es un testimonio cortado. Tiene razón a medias, igual que los científicos que la descalifican como testimonio, tienen razón a medias con su método científico que no considera la teoría de sistemas para nada, todo lo quiere aislado; pero una cosa es innegable, hasta Platón****habló de un mundo tecnológico y avanzado que fue ultimado por la inundación. Y en más de una cultura, se hace alusión a la gran precipitación como el inicio inexorable de una época pero tambien como el fin (o reseteo) de otra.
-¿Estás diciendo que ahogaron a nuestros antepasados de una buena vez a todos?
-Cuando tu cosechas los elotes que sembraste, no cortas una parte y dejas para otra temporada los otros, sino que ciegas todo el campo y recuperas casi todos los elotes, no importa la carnicería elotiana que resulte. Porque ¿qué tan altas son las posibilidades de que estando en una granja humana, seamos cosechados en un momento en el que ya estemos listos y no antes?
-Ven acá, pero ¿a poco en 5 mil u 8 mil años no hemos estado listos como para ser cosechados todos al mismo tiempo?
-Pueden ser dos cosas: Sí hemos sido cosechados y no nos hemos dado cuenta, (¿dónde quedaron todos los mayas?), o lo que cosechan en nosotros no son cuerpos sino consciencias. Y quizá no hemos madurado lo suficiente desde el ultimo diluvio como para estar dulces y preparar una agüita de humanidad.
-No entiendo na. ¿Cómo se provocaría un diluvio así?
-Subiendo la pastilla en el tablero, supongo. Un interruptor que dice: Resetear. Le meten un clip o un alfiler, y ya está.
*https://www.youtube.com/watch?v=vl7t562pFEE
**Freixedo Salvador, en su libro Defendámonos de los dioses, propone que estamos siendo cosechados y cultivados por extraterrestres a los que denomina dioses. El resto lo explica en La Granja Humana.
*** La obra de Castaneda debe analizarse como un todo, el tema se intuye desde su primer libro (las enseñanzas de don Juan) y culmina su explicación en el último de ellos (El lado activo del infinito).
**** Platón, Critias.
Publicar un comentario