Poebril es un ejercicio propuesto por la revista Letrantes que desafía al interesado a escribir treinta poemas (uno por cada día del mes de abril) a partir de una lista de palabras. Para sumarme al reto me impuse las siguientes condiciones: cada poema estaría limitado a cuatro versos octosílabos; la palabra en turno debía figurar en la rima; por último, me abstendría, en lo posible, de rimar con verbos. A continuación presento el resultado de la dinámica. Si me es permitido señalarlo, algunas de las palabras me pusieron contra la pared; seguro que el lector adivinará cuáles.
1. Lumbre
No piensan nos hombres, titán,
cálidos frente a la lumbre,
que eternas tus penas serán
en esta sangrienta cumbre.
cálidos frente a la lumbre,
que eternas tus penas serán
en esta sangrienta cumbre.
2. Silencio
¿Existirá estruendo mayor
en el mundo que el silencio
de quienes sembraron amor
y cosecharon desprecio?
en el mundo que el silencio
de quienes sembraron amor
y cosecharon desprecio?
3. Ubérrimo
En diciembre deseamos
que el año fuera ubérrimo.
que el año fuera ubérrimo.
Ya en abril nos lamentamos:
¡resultó ser paupérrimo!
¡resultó ser paupérrimo!
4. Mantel
Burla, Bobby, de las feas,
es que te obsequien un pastel
cuando en realidad deseas
a Marilyn sobre el mantel.
es que te obsequien un pastel
cuando en realidad deseas
a Marilyn sobre el mantel.
5. Huesos
No soy bueno para el cuento
ni para componer versos.
ni para componer versos.
Soy escritor siempre hambriento.
¡Mírenme! Estos en los huesos.
6. Caracol
Cual Atlas, el mundo entero
lleva a cuestas de sol a sol
ese lento caballero
a quien llamamos caracol.
ese lento caballero
a quien llamamos caracol.
7. Correo
¡No atribuyas al correo
tu evidente desinterés!
tu evidente desinterés!
Tus pretextos no los creo,
¡así que vete de una vez!
8. Azufre
Es verdad, querido Dante,
que en este viaje se sufre,
mas ve aprisa que adelante
ya no huele tanto a azufre.
que en este viaje se sufre,
mas ve aprisa que adelante
ya no huele tanto a azufre.
9. Petricor
Cuando ya no ruge el trueno
y queda sólo el petricor,
el mundo suspira pleno;
y queda sólo el petricor,
el mundo suspira pleno;
sonríe dichosa la flor.
10. Lirio
Cantan flautas y violines
con inigualable brío,
mas, ¡ay!, no bailan los cisnes
en lagos llenos de lirio.
con inigualable brío,
mas, ¡ay!, no bailan los cisnes
en lagos llenos de lirio.
11. Quicio
Es un pecado, a mi juicio,
combinar tenis con traje.
combinar tenis con traje.
Me saca tanto de quicio
que enrojezco del coraje.
que enrojezco del coraje.
12. Alas
No destruyó el sol tus alas
como de Ícaro fue el caso;
como de Ícaro fue el caso;
lo hicieron, Barón, las balas
de un británico pelmazo.
de un británico pelmazo.
13. Fiebre
En un giro de la trama,
ganó por default la liebre;
ganó por default la liebre;
dejó a la tortuga en cama
una inexplicable fiebre...
una inexplicable fiebre...
14. Sangre
Digo la verdad, capitán:
cuando izamos el palangre
cuando izamos el palangre
—los demás lo confirmarán—
ya estaba lleno de sangre.
15. Zapato
Pasen por alto, por favor,
que tengo roto el zapato;
que tengo roto el zapato;
quise triunfar como escritor
y soy más pobre que un gato.
16. Tomillo
y soy más pobre que un gato.
16. Tomillo
¿No diferencian, damas,
el romero del tomillo?
Sólo fíjense en las ramas;
el romero del tomillo?
Sólo fíjense en las ramas;
¡distinguirlos es sencillo!
17. Sopa
No des a guardar secretos,
pues basta una sola copa
para que los más discretos
suelten todita la sopa.
pues basta una sola copa
para que los más discretos
suelten todita la sopa.
18. Mesa
¡Oh! No querrás averiguar
la inusual naturaleza
de ese extravagante manjar
que Lecter tiene en la mesa.
la inusual naturaleza
de ese extravagante manjar
que Lecter tiene en la mesa.
19. Pájaro
No sorprende que el pájaro
cante, silbe, chifle o gima;
cante, silbe, chifle o gima;
lo que asombra del pájaro
es que con nada hace rima.
es que con nada hace rima.
20. Melifluo
Todos ven al lavacoches
tan cordial y melifluo;
tan cordial y melifluo;
ignoran que por las noches
con un matón hace dúo...
con un matón hace dúo...
21. Espiga
No está de más que lo diga
pero hay quien con mala intención
se describe como espiga
y resulta ser garrafón.
pero hay quien con mala intención
se describe como espiga
y resulta ser garrafón.
22. Rabia
Weber, en su decálogo,
dice que la gente sabia
siempre antepone el diálogo
a la injuria y a la rabia.
dice que la gente sabia
siempre antepone el diálogo
a la injuria y a la rabia.
23. Umami
A Italia debemos, lector,
el portento del salami;
a Japón, la rosada flor
y el hallazgo del umami.
el portento del salami;
a Japón, la rosada flor
y el hallazgo del umami.
24. Manos
En Trebia, armado de valor,
hizo frente a los romanos;
cual serpiente con un roedor,
los tuvo pronto en sus manos.
hizo frente a los romanos;
cual serpiente con un roedor,
los tuvo pronto en sus manos.
25. Traslúcido
Anoche que fui a la cama
tuve el sueño más lúcido:
me acechaba en una rama
un felino traslúcido.
tuve el sueño más lúcido:
me acechaba en una rama
un felino traslúcido.
26. Horas
Si cortas hongos farola
cuídate de las esporas,
pues si inhalas una sola
estarás muerto en dos horas.
cuídate de las esporas,
pues si inhalas una sola
estarás muerto en dos horas.
27. Papa
Llegó a la dama un recado:
“Es usted gentil y guapa”.
“Es usted gentil y guapa”.
“Dile”, le ordenó al criado,
“que él es feo como papa”.
“que él es feo como papa”.
28. Ovillo
Para al muñeco dar forma
usó trapos y un ovillo.
usó trapos y un ovillo.
Luego, cual del vudú es norma,
le hincó un sangriento cuchillo.
le hincó un sangriento cuchillo.
29. Cárcel
Abrió a prisa el alcaide Ashe
el sobre de Memphis Parcel:
el sobre de Memphis Parcel:
“¿Permitiría al señor Cash
dar un concierto en su cárcel?”.
dar un concierto en su cárcel?”.
30. Rojo
Si ayer me tachaste, cruel,
de niñata y de despojo,
hoy no quieras ganar con miel
mi cuerpo envuelto de rojo.
de niñata y de despojo,
hoy no quieras ganar con miel
mi cuerpo envuelto de rojo.
Publicar un comentario