¿Se acuerdan de ERA, ese conjunto de los
90 que combinaba cantos gregorianos con música pop y electrónica? Bien, si este
proyecto no les había pasado por la mente desde principios del siglo XXI nos
encontramos en las mismas; bien pude vivir otros quince años sin dedicarle un
minuto de atención de no ser porque un cantar en la ducha lo desenterró de las
profundidades mi memoria. Entonces me sobrevino un ataque de curiosidad y me
pregunté: “a todo esto, ¿de dónde salió ERA y qué fue de ellos?”. Por fortuna
vivimos en una época en la que el Internet tiene las respuestas a este tipo de
interrogantes, y luego de leer un poco al respecto y repasar parte de su
discografía vengo a compartir lo que descubrí del tema.
¿De
dónde salieron?
Del
mismo lugar de donde ha salido tanto material de dudosa reputación: Francia. La
mente maestra detrás de este proyecto, cuyo nombre en realidad son las siglas
de Enminential Rhythm of the Ancestors,
es Eric Lévi, un músico y compositor parisino que comenzó su carrera en una
banda de rock llamada Shakin’ Street y escribiendo música para cine. En 1996 concibió
ERA y lanzó al mercado el álbum homónimo, que fue un éxito de ventas a escala
internacional y figura como uno de los discos más exitosos nacidos en la Galia.
El primer sencillo, “Ameno”, es sin duda el tema más conocido de la agrupación
y el que definió su sonido durante el resto de su trayectoria. En México, la
radio nos lo clavó hasta lo más hondo de la existencia.
¿Qué
fue de ellos?
Aunque
no lo crean, siguen activos. Tras el éxito de ERA, Lévi dejó pasar cuatro años antes de publicar su secuela: ERA 2. Este álbum no fue tan exitoso
como su antecesor pese a lo mucho que se le parecía. De hecho, pienso que es
justo de allí que parte el poco interés que generó: de un sonido que, antes que
antojarse homogéneo, se escucha poco creativo, premeditado, como si la
composición fuese una fórmula, como si cada una de las pistas tuviera que
parecerse cuanto fuera posible a “Ameno”. El disco pasó sin pena ni gloria, sin
embargo, los días de ERA no estaban contados: en 2003 lanzaron The Mass, cuyo principal sencillo,
titulado también “The Mass”, es un espantoso híbrido entre “O Fortuna”, de Carl
Orff, y “Divano”, uno de los temas del ERA
2. Luego, en 2008 lanzaron Reborn,
que hizo a un lado el sonido gregoriano-medieval en favor de melodías más propias
del medio oriente. Y si creen que con esto obtuvieron un sonido innovador se
equivocan: el disco en realidad se escucha como ERA tratando de no ser ERA. ¿Me
explico? Un año más tarde regresaron con Classics,
un título que adaptó piezas de música clásica a su conocido estilo
gregoriano-pop. Vivaldi, Verdi, Bach y hasta Mahler fueron víctimas de este
peculiar esfuerzo, y en 2010 sería el turno de Pachelbel, Mozart, Beethoven y
Tchaikovsky en Classics Vol. 02. Lo
más reciente de su discografía está fechado en 2013 y se trata del álbum Arielle Dombasle by ERA, en el que
colaboran con la actriz y cantante. Su sencillo principal es un arreglo New-Age
del “Ave Maria” de Schubert.
Miscelánea
electromedieval
· Shakin’ Street, la banda en la que comenzó Eric Lévi, gozó de
cierta popularidad en Francia a finales de los 70 e incluso llegó a abrir
conciertos de AC/DC y The Blue Öyster Cult en ese país. Pueden escuchar algo de
su material en YouTube, como las canciones “Solid as a Rock” y “Vampire Rock”,
que no están tan mal.
· Eric Lévi escribió la banda sonora de Les Visiteurs, un divertido filme de 1993 con Jean Reno en el que
un caballero medieval viaja al siglo XX a causa de una maldición que pretende
alejarlo de su amada. Se trata de uno de los largometrajes más exitosos que ha
dado Francia; tanto que tiene un remake
estadounidense casi al carbón con Jean Reno y Christian Clavier en los mismos
papeles de la versión original.
· Lévi toca la guitarra y los sintetizadores en los álbumes de ERA.
· Pese a la creencia de que las canciones de ERA están escritas en
latín, lo cierto es que sus letras no tienen sentido: se trata de amalgamas de
palabras latinas, griegas e incluso inventadas por el propio Lévi, acomodadas
de tal manera que aparenten coherencia. Algunas de sus canciones tienen letras
en inglés.
· ERA ha tenido entre sus filas a músicos interesantes, como Lee
Sklar, quien ha sido bajista de sesión para Ray Charles, Leonard Cohen, Phil
Collins, Rita Coolidge, Donovan, Neil Diamond y muchísimos más. Asimismo, Wikipedia
lista a Chester Thompson y Daryl Stuermer de Genesis entre los músicos que han
colaborado con la agrupación, aunque de ello no encontré evidencia.
· No, “Mother” no es esa canción que se escucha en las películas
porno del Golden.
Publicar un comentario