Este artículo es una transcripción de un video que puedes encontrar en nuestro canal de YouTube.
En marzo de 2010, a sus 88 años, Christopher
Lee lanzó su primer álbum de metal sinfónico, Charlemagne: By the Sword and the Cross.
Este disco fue concebido
luego de que el actor se enamorara del género tras grabar algunas canciones con
Rhapsody y Manowar y es una auténtica ópera rock inspirada en la vida de
Carlomagno, una de las más importantes figuras de la Europa medieval. Es importante
señalar que el tema no lo eligió al azar: la familia materna de Christopher
Lee, los Carandini, son considerados descendientes de los reyes carolingios. De
entre los cinco actos en los que está dividido este homenaje musical a
Carlomagno, el sencillo principal, “The Bloody Verdict of Verden”, fue también
la canción más difundida y celebrada, sin que eso demerite la estupenda
composición y ejecución del material restante. Este tema aborda uno de los
pasajes más polémicos de la vida del rey de los francos, quien tras consolidar
su poder en Francia y ganar el favor del Vaticano emprendió una campaña para
propagar el cristianismo por toda Europa… Mediante métodos no muy cristianos
que digamos… Uno de los pueblos que opuso mayor resistencia a su causa fueron
los Sajones, habitantes de la actual Alemania, quienes pese a aceptar a
Jesucristo en su corazón (por la fuerza) se mantuvieron fieles a sus creencias
indígenas y aprovechaban cada oportunidad que tenían para atacar a las fuerzas
de un cada vez menos paciente Carlomagno. Tras una década de conflicto, en octubre
del año 782 el líder sajón Viduquindo dirigió una revuelta contra los francos
que contempló la destrucción y saqueo de iglesias y ataques contra sajones
conversos. Como represalia, Carlomagno ordenó la ejecución de alrededor de
cuatro mil quinientos sajones en Verden según los Anales del reino de los francos. Quizá por cuestiones de métrica,
la canción minimiza la cifra a cuatro mil víctimas, y la introducción al quinto
acto del disco bien señala que esta masacre perseguiría a Carlomagno el resto
de su vida y lo hizo ver como un fanático, como un tirano sediento de dominio
sobre toda Europa… Una idea no del todo errada aunque abierta a numerosas
interpretaciones… La masacre de Verden convirtió a Carlomagno en un personaje controversial
en la historia de Alemania, aunque curiosamente durante el régimen Nazi se hizo
mucho para mejorar su imagen y presentarlo como un “héroe paneuropeo germánico”.
Charlemagne: By the Sword and the Cross
fue un álbum bien recibido y obtuvo el galardón “Spirits of Metal” en los
premios Metal Hammer Golden Gods de 2010. En 2013 generó una secuela mucho más
orientada al heavy metal que llevó por título Charlemagne: The Omens of Death.
Publicar un comentario