Carlos V: la agridulce historia

No hay barra de chocolate más famosa en México que Carlos V, tanto así que su publicidad bien lo refiere como "el rey de los chocolates". Generaciones enteras lo han probado y seguirán haciéndolo sin saber, en la mayoría de los casos, que esta golosina tiene tras de sí una historia tan interesante como trágica, así que en este espacio les compartiré todo lo que querían saber sobre ella pero jamás se habían atrevido a preguntar.


El origen
Carlos V fue producido y comercializado originalmente por la Fábrica de Chocolates La Azteca, responsable por igual de la introducción de otros productos muy populares hasta hoy como el Chocolate Abuelita, el Almon-Ris, el Chocolate Morelia Presidencial y, más tarde, el Tin-Larín. Gracias a ello, esta empresa confitera fue conocida durante casi un siglo como "la fábrica que dio fama al chocolate en México". La Azteca fue fundada en Xalapa en el año de 1919 y en la década de los 30 mudó sus instalaciones a la Ciudad de México, en donde todavía se puede ver el que fuera su edificio en la calle Ferrocarril de Cintura, cerca del metro Morelos.


El nombre
La barra de chocolate lleva el nombre de un personaje histórico: Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico (Alemania, pues). Don Carlos era nieto por la vía paterna de Maximiliano I de Habsburgo y por la vía materna de los Reyes Católicos (y por supuesto que fue ancestro del Maximiliano que viniera a gobernar México en 1864). Fue uno de los hombres más poderosos de su época (su reino abarcaba más de la mitad de Europa) y pese a que nació en Flandes creció para convertirse en un gran amante de la cultura y la lengua españolas, al grado de afirmar que era esta última "tan bella y noble que debería ser conocida por toda la cristiandad". Hernán Cortés emprendió y consumó la conquista de Tenochtitlán durante su reinado, y fue justo para contrarrestar sus ambiciones que el emperador envió a Don Antonio de Mendoza a la Nueva España como su primer virrey; entre sus encomiendas estaba el ver que se tratara con justicia a los nativos (no permitió que los hicieran esclavos y hasta educación les dio).


La imagen
Hoy día casi todos identificamos el chocolate Carlos V por su envoltura roja y por el personaje que hace las veces de mascota de esta marca, modelado como un rey del medioevo europeo. Esta imagen es más bien moderna, pues si prestamos atención a las fotografías de abajo nos percataremos, primero, que el color que solía predominar en el empaque era el café, y segundo, que el rey solía ser mucho menos caricaturesco e incluso se lo llegó a representar muy parecido a su contraparte histórica.







La caída
La Azteca fue adquirida por Quaker Oats en 1970 y ésta a su vez se la vendió a Nestlé en 1995. Fue entonces que la fábrica cerró sus puertas y la manufactura de Carlos V y sus otros productos se trasladó a alguna de las trece plantas que la empresa suiza tiene en México. Con la adquisición también murió el chocolate original pues Nestlé, fiel a su costumbre, cambió la receta en nombre del margen de ganancia: de no ser porque el producto contiene un porcentaje mínimo de pasta y manteca de cacao, Nestlé estaría obligado, como otras marcas, a comercializarlo como "dulce sabor a chocolate". Lo que es innegable es que convirtió un clásico de la confitería mexicana en un producto alto en azúcares y grasas saturadas (por desgracia ése es también el caso de los chocolates Abuelita y Morelia Presidencial).

Así es amigos: el chocolate Carlos V ya no es lo que era, ya no es lo que era, ya no es lo que era...


14 comentarios :

  1. Si que es una triste historia con un trágico final :'(

    ResponderBorrar
  2. @Irlanda Ruiz Sí, es una pena que le haya pasado esto a este querido chocolate. ¡Gracias por leernos!

    ResponderBorrar
  3. Bueno me enteré de esto por que un día al probarlo reconocí que el sabor había cambiado que por supuesto está muy lejos de lo que fue, si es muy triste por que principalmente este sabor ya no existe. Me gustaría saber si existiera otro chocolate con el sabor antiguo del Carlos v, y me gustó la publicación, ya que es un tema que tenía deseos de comentarlo Online. Gracias y saludos .

    ResponderBorrar
  4. Bueno me enteré de esto por que un día al probarlo reconocí que el sabor había cambiado que por supuesto está muy lejos de lo que fue, si es muy triste por que principalmente este sabor ya no existe. Me gustaría saber si existiera otro chocolate con el sabor antiguo del Carlos v, y me gustó la publicación, ya que es un tema que tenía deseos de comentarlo Online. Gracias y saludos .

    ResponderBorrar
  5. Chocolate Artesanal Don Matías Auténtico chocolate natural. Le devuelve la fama al chocolate en Orizaba al elaborar sus productos a partir del cacao de Tabasco. Por eso sus productos son con sabor a Tabasco.
    Pedidos Whatsapp 272 701 8375.

    ResponderBorrar
  6. La historia es trágica pero hay buscar la raíz de la situación. Lo trágico es que por la falta de sentido empresarial de los dueños originales estos vendieron una marca que bien pudo conservar sus valores originales y globalizar la marca.

    ResponderBorrar
  7. ¡Qué buen artículo!
    Y gracias por darle este reconocimiemto. Este don chocolate será un símbolo de nuestra cultura de nuestra generación. Por no sonar viejo, pero: todo pasado fue mejor.

    ResponderBorrar
  8. El origen fue en Orizaba, Veracruz. NO en Xalapa, Ver. Tal y como comparte el paisano Matias. Que por cierto Sr. Matias podria compartir la ubicación de su fabrica de chocolates en nuestra Pluviosilla. ??..

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. la chocolatera la azteca se fundo en lo que actualmente es la ote 6 y sur 9 de orizaba

      Borrar
  9. El origen realmente fue en la ciudad de Orizaba, Veracruz, y NO en Xalapa, Veracruz. Fundada por los señores Francisco y Raymundo González Barragán en Orizaba en el año de 1919 la fábrica de chocolates "La Azteca". Aunque fue una empresa reconocida termina por emigrar a la capital del país en el año de 1930 por problemas de tipo político laboral. Su producción mas importante entre otros era el exquisito chocolate "Escudo de Orizaba".

    ResponderBorrar
  10. Aún pude disfrutar de ese original Carlos V (muy entrados los años noventas) un sabor a verdadero chocolate semi-amargo, con solo lo justo de azúcar... Recuerdo la version morada (tenía nueces)tambien era deliciosa...!!! Nada que ver con el sebo de sabor artificial de la actualidad..

    ResponderBorrar
  11. Yo me enteré de esto hace poco porque me puse a buscar el chocolate Carlos V con avellana que yo comía cuando era niño, recordé que hacían Carlos V de varios "sabores", había creo que con pasas, nueces, etc, las envolturas eran de diferente color al tradicional color café, eran color verde, morado, azul, etc. Y después de recorrer varias dulcerías me dijeron que el Carlos V de antes ya no existía, que sólo había el mugrero que hay hoy :(

    ResponderBorrar
  12. Recuetdo que Carlos V competía en sabor con Chocolate Presidente, una supermega barra que se subdividia en cuadritos, mmmmmm sabrosisimos ambos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. El chocolate Presidente, también lo fabricaba La Azteca. Era una barra tremenda y riquísimo como el Carlos V

      Borrar

Copyright © Pillaje Cibernético. Diseñado por OddThemes