Here comes a new challenger! (parte 9)

Samurai Shodown

Hacia 1993 SNK se había posicionado como uno de los principales competidores de Capcom en el terreno de los videojuegos de pelea, lo cual subrayó con el lanzamiento de un título más: el exitosísimo Samurai Shodown.


Situado en el Japón del siglo XVIII, este título contaba con un nada despreciable roster de doce personajes (uno de ellos el jefe final) y fue uno de los primeros en privilegiar el combate con armas, sobre todo espadas, las cuales hacían sangrar al oponente como en Mortal Kombat (a pesar de que quiso aprovechó el momentum que había cogido la violencia gráfica, era mucho menos explícito). Cada personaje tenía un arma específica y se controlaba muy distinto de los demás; no era como en Street Fighter II, en donde si sabías utilizar a Ryu podías arreglártelas con la mitad de los personajes. En este punto de la historia, los controles comenzaban a marcar una diferencia.

Samurai Shodown también fue pionero en la introducción de power-ups durante el combate; de manera aleatoria, un personaje aparecería al fondo y arrojaría ítems como bombas o bonificaciones de vida que podían cambiar el curso del encuentro dramáticamente.


Otro detalle muy interesante de esta saga fue el hecho de que desarrolló una trama muy bien definida a lo largo de cada entrega, contrario a lo que sucedió con la competencia: Street Fighter, por ejemplo, jamás ha privilegiado este aspecto y es difícil decir cuál de todos los finales de cada juego es el canónico; Mortal Kombat, por su parte, no se despegó de Shao Kahn y la invasión de Outworld durante más de quince años. También contaba con una excelente banda sonora inspirada en música japonesa de la época en que se desarrollaban los acontecimientos del juego.


Samurai Shodown tuvo una muy buena recepción gracias a su innovador estilo de pelea y generó ocho precuelas y secuelas tanto en arcade como consolas caseras. De entre ellas, Samurai Shodown II de 1994 podría considerarse el pináculo de la serie y uno de los mejores títulos de pelea jamás producidos, y aunque la franquicia perdió bastante popularidad en América con el paso del tiempo, personajes como Haohmaru y Nakoruru fueron tan aclamados por los fans que incluso llegaron a aparecer entre los combatientes de la saga The King of Fighters.


Publicar un comentario

Copyright © Pillaje Cibernético. Diseñado por OddThemes