Virtua Fighter
Virtua
Fighter es otro título que difícilmente podría
considerarse una copia de Street Fighter
II, pero sin duda cogió muchos elementos de éste y de Mortal Kombat para convertirse en el primer juego de peleas capaz
de simular combates en tercera dimensión. También fue uno de los primeros
juegos en ser animados en base a polígonos, esquema que fue tendencia sobre
todo en la era del Nintendo 64 (1996). Fue publicado por Sega y AM2 a finales de
1993, y aunque no gozó de una gran distribución (como casi todo lo que produjo
Sega en aquel entonces) fue aclamado entre quienes lo jugaron. En lo personal:
solamente una vez vi el gabinete de este juego, mientras que SFII llegué a jugarlo hasta en una papelería.
Virtua Fighter introdujo al género
el concepto de escenarios con límites que no debían cruzarse so pena de perder
el round inmediatamente, situación que un jugador habilidoso podía aprovechar
para acumular victorias rápidamente (algunos recordarán que Killer Instinct tenía algo parecido). Asimismo,
contó con un roster de peleadores muy distintos entre sí en términos de
control; mientras que en otros juegos podías pelear decentemente con todos los
personajes si conocías los controles y las secuencias básicas (media vuelta al
frente y golpe nunca fallaba), aquí los combos y ataques especiales eran
sumamente específicos; dominar un personaje implicaba dedicación (como sucede
ahora con las entregas más recientes de Mortal
Kombat). Con todo, Virtua Fighter
no estuvo libre de Street Fighter:
sus personajes principales, Akira Yuki y Pai Chan, eran descaradamente
parecidos a Ryu y Chun-Li, y es innegable el parecido de Jeffry McWild con Dee
Jay, o el de Sarah Bryant con Cammy. Dural, la jefa final, era conceptualmente
idéntica a Geegus, de World Heroes.
Virtua Fighter goza de
un peculiar y nada despreciable honor: en
1998 fue reconocido por el Instituto Smithsoniano por su contribución a las
artes y el entretenimiento y algunos de los gabinetes originales están
exhibidos en el Museo Nacional de Historia Americana del mismo. Produjo cuatro
secuelas, cada una con mejor calidad gráfica que la anterior.
Publicar un comentario