Here comes a new challenger! (parte 3)

Art of Fighting


Mientras Capcom todavía era el rey indiscutible del género, SNK se puso las pilas y en 1992 lanzó Art of Fighting, también conocido en Japón como Fist of Dragon and Tiger. Este juego contaba con diez personajes, de los cuales solamente dos podían utilizarse en el modo de historia: Ryo Sakazaki y Robert Garcia, quienes debían vencer a los hampones de Mr. Big para salvar a Yuri, la hermana de Ryo que fue secuestrada para forzar a su padre, Takuma, a trabajar para la siniestra organización.


De entre todos los títulos que buscaron competir con SFII en los 90, ninguno irritó más a Capcom que éste dadas las evidentes similitudes de Ryo Sakazaki con Ryu y Ken, tanto físicas como de control, pues aquél poseía, entre otros, un gancho al aire llamado Koho, equivalente al Sho-Ryu-Ken, y dos proyectiles: el Koh-Oh-Ken y el Haoh-Sho-Ko-Ken, equivalentes al Ha-Do-Ken. Incluso se ejecutaban con secuencias idénticas. Por igual, la amistad entre Ryo y Robert, el primero japonés y el segundo extranjero, guardaba un paralelismo con la de Ryu y Ken. En respuesta, Capcom introdujo en Street Fighter Alpha (1995) a Dan Hibiki, un peleador coreano que parodiaba el estilo y movimientos de Ryo, Robert y, más tarde, Yuri Sakazaki.



Una peculiaridad de este título era una barra de poder que limitaba la cantidad de movimientos especiales que un personaje podía realizar durante cada round, además de un estilo gráfico mucho más realista y un tanto reminiscente de las películas de artes marciales de la época. Así que podríamos decir que fue el primero en incorporar una barra de poder, lo cual hoy día es de rigor en todo título del género. Asimismo, fue pionero en la inclusión de un modo de práctica para dominar los movimientos especiales, sobre todo el Haoh-Sho-Ko-Ken, cuya secuencia era bastante compleja para la época. A diferencia de Fatal Fury, al que podríamos considerar su hermano mayor, Art of Fighting no incorporó el combate en dos planos que, de todas maneras, no fue precisamente popular, y es muy curioso que a la fecha los usuarios prefiramos los juegos de pelea en 2D a tal grado que las franquicias que saltaron al 3D, como Mortal Kombat han tenido que regresar a una plataforma más básica o tradicional.

¡Ah! Y un dato curioso más: en su momento, Art of Fighting causó una controversia menor debido a que, al derrotar al personaje King, su camisa se rasgaba, revelándole mujer. Pese a que retiene un aspecto andrógino, King hoy está totalmente incorporada al elenco de bellezas de SNK.


Art of Fighting tuvo una recepción bastante positiva y generó dos secuelas antes que SNK incorporara la continuidad de este juego al universo The King of Fighters en 1994, que durante muchos años se mantuvo como el activo más valioso y aclamado de la compañía.

Pincha aquí para leer la entrada anterior.


Publicar un comentario

Copyright © Pillaje Cibernético. Diseñado por OddThemes