Doble Cero Siete. Los Bond y su Historia.
(Dr No)
(1/24)
Damas y caballeros. Dentro de poco tiempo, el mundo cinéfilo, el mundo consumista, el mundo automovilístico, el mundo de la moda, y por supuesto, el mundo geek volverá a convulsionarse como lo ha venido haciendo por más de cincuenta años. A la puerta de la esquina, el estreno del filme No. 24 de una de las sagas más importantes del cine inglés, y según muchos registros, una de las sagas del cine del mundo más importantes de todos los tiempos. Y dado que volveremos a ver tanto el regreso de una moda iniciada en 1962, es necesario tener una fuente, como la que pretendo hacer, en la que se hable, con conocimiento de causa y de consecuencia, para consultar lo referente a las películas del Comandante James Bond. En otras palabras, si les da pereza ver las películas anteriores, o si tienen interés en saber de qué va la historia, permanezcan sintonizados a los posts que estoy presto a redactar semanalmente sobre cada una de las películas.
En virtud de lo antes dicho, y atendiendo a mi pleno derecho como bondmaníaco, como cinéfilo y como fiel seguidor de las sagas como la que nos ocupa, me he dado a la tarea de analizar una a una las películas de nuestro encumbrado agente que, como lo saben ustedes, y quienes no lo saben ahora lo sabrán, es y ha sido desde su origen literario y su posterior momentum en el cine, un referente en todo su esplendor: un sex symbol, un dandy empedernido, un pegaso de la moda, un pionero tecnológico, un juglar del asesinato.
Para iniciar este viaje por los archivos del MI6, es necesario comentar que nos centraremos estrictamente en los filmes. Todo bondmaníaco sabe que, como en todos los filmes que están basados en libros, las historias contadas en las películas han cambiado muchísimo, sea por decisiones del reparto o del director, sea por presupuesto, sea por sincera búsqueda de dar impresiones distintas; es por ello que, sólo de ser necesario, citaremos a los libros en los que Harry Saltzman, Albert R. Broccoli, Terence Young y todos los grandes directores y productores que se han adscrito a la marca se han basado para crear al prototipo perfecto del cambio histórico del gentleman que ha salvado el mundo de todo lo habido y por haber.
Escribiré doce entradas en las que analizaremos detalle a detalle cada una de las películas de nuestro agente. Incluiré también detalles como un resumen del argumento, las notas de producción de cada una, los autos, las mujeres y hasta los gadgets utilizados en cada filme. Procuraré ir al grano y no hacer mayor cosa que ir filme a filme dando detalles para quienes no desean ver las cintas y mejor prefieren leer un resumen sobre las mismas, o bien, para quienes desean saber más detalles de los que se conocen en las cajas de las películas.
Hay que decirlo, no todas las películas de JB007 fueron maravillosas. Cada uno de los protagonistas ha hecho suyo el papel, ha dejado su marca en cada trazo y en cada escena, es por ello que es importante mirar el contexto de cada película para entender decisiones importantes, los cambios de los papeles, los cambios en los propios argumentos... en fin. Buscaremos generar una decorosa ficha que hable de cada filme (dos por post) para adentrarnos a un mundo detectivesco que, queramos o no, generará adeptos con la salida de Bond 24.
PRELUDIO. Del Bond Literario al Bond del Film.
En 1953, tras un largo servicio periodístico y como asistente en el Servicio Secreto Británico, el enigmático Ian Fleming publicó el primer relato que daba vida al Agente Secreto James Bond (nombre tomado de un famoso ornitólogo que por cierto era buen amigo del propio Fleming). Sus aventuras en la alta alcurnia británica y su (casi ciega) lealtad por la Corona son precisamente el sello característico de este agente, que en términos literarios era un Lord Henry Wotton de la época moderna. Su sello característico de dandy a la moda, de conquistador innato fue, además de la audaz pluma del autor para relatar intrincados casos en los que el agente hacía gala de ser el mejor detective del Servicio Secreto (MI6), el parte aguas y a la vez la catapulta hacia una nueva realización literaria en la Gran Bretaña de la posguerra.
(Y aquí lo tienen. La sede y el escudo del verdadero MI6)
Hay que decir por supuesto que la realidad creada por la mente maestra de Fleming fue tan cercana a la realidad de una entidad gubernamental como el Servicio Secreto Británico que sus novelas se vendieron como pan caliente. Luego de escribir su primera novela, vino una segunda, y una tercera, y hasta una cuarta. Estos cuatro pilares, según dijeron años después los productores de las películas basadas en estos mismos, lograron generar un ideal purista del personaje que, como veremos más adelante, acompañó a Bond en sus primeros filmes.
Nueve años después del éxito de Casino Royale, (en efecto, el primer libro y la película No. 21 de la saga), los productores entrañables de los primeros filmes (Broccoli y Saltzman) propusieron un guión basado precisamente en el segundo libro de Ian Fleming, titulado "Dr. No". No todo fue miel sobre hojuelas en la realización, pues el hecho de que Bond fuera "demasiado inglés" o "demasiado explícitamente sexual" generaba dudas importantes en United Artists, la casa productora que lanzaría la primera película del filme. Después de muchísimas discusiones en las que el propio Fleming permaneció puntualizando ideas relacionadas con su hijo pródigo, se decidió destinar un millón de dólares para el primer filme. El resto... es (maravillosísima) historia.
1. Dr. No.
Ficha Técnica
|
Reparto
| |||
Orígen
|
Gran Bretaña
|
James Bond
|
Sean Connery
| |
---|---|---|---|---|
Rodaje
|
1962
|
Honey Rider
|
Ursula Andress
| |
Duración
|
110 Min.
|
Dr. No
|
Joseph Wiseman
| |
Modo
|
Technicolor
|
Félix Leiter
|
Jack Lord
| |
Formato
|
1:66
|
Bernard Lee
| ||
Sonido
|
Mono
|
Profesor Dent
|
Anthony Dawson
| |
Producción
|
Eon / DanjaqProduction
|
Miss Taro
|
Zena Marshall
| |
Guión
|
Richard Maibum
Ian Fleming
|
Quarrel
|
John Kitzmiller
| |
Silvia Trench
|
Eunice Gayson
| |||
Realizador
|
Terence Young
|
Moneypenny
|
Lois Maxwell
| |
Ay. Realizador
|
Clive Reed
|
Puss Feller
|
Lester Prendergast
| |
Director Foto
|
Ted Moore
|
Strangways
|
Tim Moxon
| |
Montaje
|
Peter Hunt
|
Playdell-Smith
|
Louisse Blaazer
| |
Decorador
|
Ken Adam
|
Hna. Rose
|
Michele Mok
| |
Ef. Especiales
|
Frank George
|
Hna. Lily
|
Yvonne Shima
| |
Musica
|
John Barry
|
Mary
|
Dolores Keator
| |
Tema
|
Monty Norman
|
Jones
|
Reginald Carter
| |
Vesturaio
|
Tessa Wellborn
|
Q
|
Peter Burton
|
Hay que decir primero que, pese al éxito literario que acompañaba el nombre "James Bond", la película tuvo un éxito moderado. Nunca antes un héroe era un jugador de cartas, un bebedor o un conquistador de mujeres y adicto a la ropa y al asesinato. La tarea difícil era encontrar al hombre indicado para encarnar al agente. Sonaron nombres como el de Robert Redford, el de Frank Sinatra y hasta el de Marlon Brando, sin embargo, el indicado, aún contra los deseos de Ian Fleming, fue Sean Connery, el primer Bond de la historia.
James Bond
El primer Bond de la historia. Aunque para Fleming, Connery era tosco y no era lo que éste visualizaba, accedió a que el primer Bond fuera el gran actor irlandés que nos regaló las primeras cinco y la séptima entregas de esta genial saga. Su carácter da al personaje el sello enigmático del detective ingenioso y calculador, y también el del fanfarrón sarcástico que pone a prueba el intelecto de cualquiera de sus enemigos y de las chicas que lo topan en el camino. Connery mantiene el status del Bond sesentero preocupado en su cabello, en sus trajes a la medida y en el buen beber, y aunque sea más frío y hasta parezca un poco déspota, es el indiscutible sello que permanece en sus posteriores homólogos, aunque el atributo o los medios sean muy distintos.
El Parte del Agente:
1. Es la primera película de toda la saga, aunque el primer libro sea Casino Royale.
2. Primera película en incluir la figura de la "Chica Bond", cuya figura permanecerá hasta nuestros días.
3. Primera y última película en iniciar con la secuencia musical de créditos. En películas posteriores, iniciará una acción sobre la historia principal seguida de la clásica secuencia de Bond disparando hacia la pantalla y posteriormente la secuencia musical de los créditos.
4. Es la primera película que incluye también la presencia del Armero (que posteriormente sería llamado Q), de M (el jefe de Bond), Moneypenny (la secretaria de M), y dos aliados: Quarrell (cuyo hijo sale en una película posterior) y Felix Leiter, que aparece en más de cuatro ocasiones en muchas de las películas que se rodarán más adelante.
5. Es el primer filme que habla sobre SPECTRE.
Sinopsis:
James Bond, un conocido agente de la sección 00 (importante cargo del Servicio Secreto con Licencia para Matar) es llevado a Jamaica para investigar la desaparición de John Strangways, agente encubierto en la Estación J (Jamaica) que investiga a un científico que ha construido una fortaleza cercana a Kingston para fines no conocidos, llamado Dr. No. Con ayuda de Quarrell, un lanchero local y el apoyo de la CIA del agente Felix Leiter, y luego de muchos y fallidos intentos por asesinar a Bond, el agente logra colarse en la fortaleza del Dr. No. En la playa cercana, Bond conoce a Honey Rider, una torpe pero encantadora mujer que es llevada a regañadientes con Quarrell y Bond a adentrarse en la isla. El grupo es descubierto, Quarrell es asesinado y la pareja es puesta a disposición del Dr. No, quien revela a Bond que es parte de un plan malévolo creado por los cerebros más prodigiosos del crimen mundial, cuyo nombre es SPECTRE. Bond logra hacer fracasar los planes del Dr. No de desviar misiles estadounidenses y de iniciar una guerra entre USA y Rusia y logra que el villano muera en una alberca de nitrógeno líquido. Al final, la isla se destruye y la pareja se salva en una curiosa escena erótica en pleno océano.
Chica Bond:
Honey Rider.
La primera chica Bond de la historia. En esta ocasión es encarnada por Ursula Andress, que, en el papel de la ingenua y temeraria Honey Rider deja su sello inconfundible de la mujer que ayuda y asiste a Bond en la historia, aunque en realidad en esta primera ocasión, quien entorpece los planes y el proceder de nuestro agente.
En nuestra historia, Honey es hija de un biólogo marino que se interna en Crab Key (la isla del Dr. No.) y a quien su hija nunca vuelve a ver. Honey presenta la imagen de una chica salvaje que apenas sabe leer pero que conoce la naturaleza y al hombre como depredadores y sabe dominarlos. Su encuentro con Bond es violento, y sin embargo, cae al final en sus garras en un apasionado beso (y lo que la cámara no nos deja ver) que es lo que cierra el primer filme.
La actriz, Ursula Andress es de origen suizo, y a partir de este filme logró una fama importante tanto en su carrera como actriz como en su imagen como sex symbol. Su papel alzó considerablemente la venta de bikinis tanto en Jamaica como en Gran Bretaña. Nunca la volvemos a ver en un film de Bond pero su aportación es impresionante.
Villanos:
1. Dr. Julius No.
El villano más importante de la película es sin duda el científico chino/alemán cuyos aportes sobresalientes, en sus propias palabras, fueron soberbiamente desaprovechados por el mundo científico. Su afilación a SPECTRE es el pilar fundamental de su trabajo, que en esta ocasión es el desvío de misiles estadounidenses y rusos a base de un programa nuclear que él mismo lidera. Por un descuido, éste no tiene manos, y en cambio utiliza unas tenazas con fuerza sobrehumana creadas por él mismo. Es un gran anfitrión y a la vez un cauto estratega.
El Dr. No es figura clave de SPECTRE y por supuesto, es el villano por excelencia que deja marcas seguidas por todos los villanos posteriores: el típico arrogante con complejo de Napoleón que ve eclipsados sus sueños por su propia soberbia y por subestimar al agente 007.
En esta ocasión, el villano es encarnado por el enorme actor Joseph Wiseman, quien marca un hito en la historia de JB007 con su papel. Es él quien habla por primera vez de SPECTRE, una cadena de villanos que busca la dominación mundial y la sojuzgación de los gobiernos mundiales.
2. Profesor Dent.
Un geólogo respetado en Jamaica y amigo de Strangways. Es él quien maquina su asesinato y quien intenta asesinar a James Bond desde su llegada a Jamaica. Muere asesinado por Bond en la casa de su secretaria.
3. Los Tres Ratones Ciegos.
Un trío de "ciegos" que en realidad son matones contratados por el Dr. No para vigilar Jamaica y para asesinar a Strangways. En una persecución, se salen de la carretera al intentar hacer volcar a James Bond. Finalmente, su auto cae por un acantilado, dando fin a estos personajes, que por cierto aparecen en la secuencia de créditos con la canción "Three Blind Mices".
4. Miss Taro.
La secretaria del contacto de James Bond en Jamaica. Ella es leal al Dr. No, y es quien desaparece los archivos del Doctor y de su isla del archivo de la Estación J. Invita a Bond a su casa para que éste sea asesinado en el camino por los Tres Ratones Ciegos. Es descubierta por Bond y es arrestada fuera de su casa.
Autos.
1. Sumbeam Alpine.
Aunque el propio Bond menciona que su Bentley y él son inseparables, el auto que lo acompaña en esta película es un Sumbeam Alpine, un pequeño coche inglés de moda en los 60. Su pequeño tamaño salva a Bond de ser asesinado por una grúa, que es la que desvía a los Tres Ratones Ciegos y los tira al acantilado.
Gadgets.
Esta película se precia de ser la única en prescindir de sofisticados gadgets en la misión de James Bond en Jamaica, sin embargo, puede decirse que es aquí donde el agente empieza a utilizar el arma que sería su aliada más confiable en toda la historia.
1. Walther PPK
Se trata de un arma semiautomática, de calibre 7,65 mm., con cargador de 6 balas. Para llevarla 007 utiliza una pistolera Berns-Martin y para usarla un silenciador Brausch.
Hasta aquí hemos llegado con la primera de veinticuatro entregas sobre cada película. Espero que estas pequeñas notas hagan que ustedes se interesen por estas maravillosas películas. Descubrirán que cada una, aunque lejana de hoy día, tienen su encanto, y aunque puede parecernos absurda la manera en que la historia fue consolidándose, conforme pasen las entregas, verán lo genial que es esta saga para quienes la disfrutamos desde sus orígenes.
En la siguiente entrega hablaremos del segundo film: Desde Rusia con Amor.
¡Saludos!
I'm Strauss, Caesar Strauss.
(Acá el trailer de la primera película)
Fuente: Archivo 007.
Publicar un comentario