La corbata de don Jacobo





La corbata de Don Jacobo




Por la mañana, durante el primer café del día, recordé que en mis años de infancia, comencé a leer con frecuencia el periódico. Me maravillaba leer las columnas de Cultura y los monitos que salían en las últimas páginas. Pero la columna que más disfrutaba era una de palabras rimbombantes y temas que parecían poemas de un señor de peinado relamido, anteojos y, claro, una corbata negra, el mismo señor que murió esta madrugada del dos de julio.

Siempre que veamos una foto de Don Jacobo ulterior a los sesentas, lo veremos de corbata negra. ¿Por qué?

Cuentan las crónicas que la mañana del 3 de octubre de 1968, después del célebre y odiado saludo "Hoy es un día soleado", el mismísimo Presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, llamó al estudio del otrora Telesistema Mexicano para preguntar tajantemente a Don Jacobo si la corbata que portaba esa mañana era por alguna razón especial o por luto por los estudiantes asesinados en Tlatelolco. Zabludovsky, según se dijo posteriormente, le respondió: "Señor Presidente, yo uso corbata negra desde hace años." Y al aire, según se rumora, añadió a manera de comentario a su colega de emisión, Pedro Ferriz: "Tlatelolco parece una etapa más de un conflicto que había empezado en la plaza de la Ciudadela, meses antes, con el enfrentamiento entre estudiantes de dos escuelas, el cual parecía un incidente menor, pero que fue el principio de lo que el 2 de octubre íbamos a ver aquí. Ese fue un incidente importante. El otro fue la salida del ejército a la calle. ¿Quién saca a los soldados de los cuarteles?”



Décadas después del asunto 68, Zabludovsky se fue de la (ahora sí) casa Televisa, tras su hijo Abraham, quien al no quedarse con la titularidad del Noticiero de las 10 que entraría en lugar del de Zabludovsky, renunció. Y Don Jacobo seguía con la corbata negra. Recientemente se hizo popular una entrevista que Playboy le hizo a Don Jacobo, donde el astuto entrevistador remata su primer comentario diciendo "¿Alguien sabe por qué siempre lleva puesta una corbata negra? Sí, por el luto que todavía guarda por su amigo Emilio Azcárraga Milmo, el padre del actual dueño de Televisa."

El asunto de la corbata es equiparable con la vida noticiosa de este tahúr de la información. Respetado por muchos, odiado por otros, su vida fue una suerte de volado de una moneda que siempre cayó del lado del águila, hasta su salida de Televisa y del yugo azcarraguista. En entrevista con  La Jornada, Don Jacobo dijo: "Eran momentos de una estricta vigilancia por parte de las autoridades, que estaban empeñadas en que ninguno de los medios dieran una información que ellos consideraban excesiva. Nos reducían a nuestra mí­nima expresión. Recuerdo una restricción a nuestras posibilidades de informar. Y cuando digo nuestras me refiero a todos los periodistas, no sólo a la televisión".

Mucho se ha especulado sobre la corbata negra de Don Jacobo. También él mismo dijo en una de sus agradables notas para El Universal: "Ya, no aleguen. Llevo corbata negra para evitar confusiones al combinarla con todos mis trajes". El comentario antes dicho por el entrevistador de Playboy puede no ser descabellado. El luto que guardó Don Jacobo del 97 (año de la muerte de Milmo) a hoy día puede que sea el remordimiento de conciencia que expresó esta mañana su cercano colaborador Arturo Corona: "...mucha gente lo ubica del poder cuando estuvo en Televisa, en 24 horas, pero hay que recordar algo muy importante, México vivía otro momento político, de un solo partido, la libertad de expresión no es como la que disfrutamos hoy, cuando cualquiera puede criticar lo que haga el presidente, sus casas, y no pasa nada, en ese momento se vivía otra época y hay que recordar que Televisa era de Emilio Azcárraga Milmo y pues él mismo lo dijo ‘somos soldados del PRI’ y pues eso te da una imagen del México que se vivía entonces”.

Qué contrastante. Resulta que hoy Don Jacobo llevó corbata negra dentro de su féretro que desde hoy descansa en el Panteón Israelita. Y lo lleva hoy, un 2 de julio que perdió la vida y ha sido un día que, en la historia, se recuerda como el día en que se elige a un presidente desde hace muchos años, como los dinosaurios del PRI que se eligieron en 2 de julio. Como los dinosaurios para los que, (in)voluntariamente trabajó Don Jacobo.



Ya no sonarán los relojes de Catedral de 1 a 3. ¿Todo pasa de 1 a 3? 

Acaba de sonar el último tango. 

La última, y ya nos fuimos. 




Nos leemos en la próxima. "Pero En Privado". 




Publicar un comentario

Copyright © Pillaje Cibernético. Diseñado por OddThemes