Juan Guillermo Segismundo Maximiliano Urbano, Archiduque de Paletón, es una de las figuras públicas más controvertidas del momento. Mientras que sus detractores le tildan de socialité y critican el poder y alcance de su persona, diversos sectores de la sociedad aplauden sus numerosas obras de filantropía y la tenacidad con que ha luchado por los derechos humanos en las industrias de Asia, África e Indonesia. En esta ocasión Pillaje Cibernético te trae en exclusiva un listado de cinco cosas que quizá no sabías de este notable personaje.
1. ¿El más rico del mundo?
Desde los 70 se han conducido numerosas investigaciones con la finalidad de determinar el monto al que asciende la fortuna del Archiduque, heredero de una riqueza que se ha extendido casi cuatro siglos y a quien se sabe propietario de importantes firmas industriales y comerciales alrededor del mundo. Sin embargo, no existe a la fecha una cifra conclusiva respecto al valor de su emporio. La tentativa más reciente fue propuesta por la periodista sueca Lara Bjorklund en 2013 y rondaba los 90 mil millones de dólares, lo cual, en cifras actuales, le situaría por encima de magnates como Bill Gates y Carlos Slim. Se rumora que su estado paga todos los años a Forbes por no indagar su fortuna, pues el Archiduque, hombre sencillo y sensible, aborrece ese tipo de atención.
2. La colección de Playmobil
El Archiduque de Paletón posee la segunda colección de Playmobil más grande del mundo, siendo la primera la de Geobra Brandstätter GmbH, propietaria y fabricante de la marca. El Archiduque es aficionado a estos juguetes desde 1977 y compra los catálogos completos incluso antes de que salgan al mercado. Es dueño de una de las réplicas del Titanic producidas por la empresa para un número contado de clientes, las cuales hoy se cotizan alrededor del medio millón de dólares. Parte de la colección del Archiduque se exhibe en museos que él mismo ha mandado construir en Bilbao, Niza, Hamburgo y la Ciudad de México, aunque éstos no están abiertos al público y solamente un puñado de invitados han podido recorrerlos. En la red circulan fotografías tomadas presuntamente al interior de uno de estos museos, pero su autenticidad no ha sido comprobada.
3. La deuda de Celine Dion
El Archiduque de Paletón posee los derechos del tema "My Heart Will Go On", el cual se escuchó en el largometraje Titanic de 1997 en la voz de Celine Dion. Desde entonces, esta pieza forma parte del repertorio obligado de la cantante, quien paga una cuota anual al Archiducado de Paletón por incorporarlo a su lista de éxitos. Diversos tabloides han publicado (sin sustento) que dicha tarifa alcanza las ocho cifras y que desde 2010 Celine trabaja el año entero solamente para cubrir este importe, por lo cual, de cierta manera, vive endeudada.
4. Las armaduras
A pesar de que ningún miembro de la casa de Paletón ha participado en una guerra desde el siglo XVIII, el Archiduque es heredero de una notable colección de armaduras y artefactos medievales que contempla, entre otras cosas, piezas que pertenecieran a Teodorico el Grande, Carlomagno, Matías Corvino y, más famosamente, a Vlad el Empalador. También figuran en esa colección reliquias de miembros notables de esta noble estirpe, como el yelmo de Juan Urbano de la Bandera, primer conde de Paletón, y las armas de Felipe Urbano, segundo duque de Paletón. Puesto que el Archiduque no tiene gran interés por estos objetos, su estado los presta con frecuencia a museos y exhibiciones.
5. Al rescate del Titanic
Desde 1985, el Archiduque ha financiado numerosos intentos por rescatar los restos del Titanic, y aunque hasta ahora ninguna de estas empresas ha prosperado, son numerosos los artefactos que las mismas han rescatado del lecho marino. Si bien RMS Titanic Inc. ha clamado propiedad sobre ellos, el Archiduque ha sostenido una larga batalla legal con la empresa para impedir que ésta los subaste como ya ha hecho anteriormente con cubiertos, loza e incluso pedazos de carbón. Asimismo, su estado ha pugnado por que el museo memorial del Titanic en Belfast no cobre cuota de entrada. "Están lucrando con la tragedia", ha acusado.
Desde 1985, el Archiduque ha financiado numerosos intentos por rescatar los restos del Titanic, y aunque hasta ahora ninguna de estas empresas ha prosperado, son numerosos los artefactos que las mismas han rescatado del lecho marino. Si bien RMS Titanic Inc. ha clamado propiedad sobre ellos, el Archiduque ha sostenido una larga batalla legal con la empresa para impedir que ésta los subaste como ya ha hecho anteriormente con cubiertos, loza e incluso pedazos de carbón. Asimismo, su estado ha pugnado por que el museo memorial del Titanic en Belfast no cobre cuota de entrada. "Están lucrando con la tragedia", ha acusado.
Publicar un comentario