En 1997 Walt Disney estrenó Hércules, la única cinta de esta casa productora manada de la mitología grecolatina. Aquel año la vi en el cine y la disfruté, no voy a negarlo, sin embargo, conforme han pasado los años y he leído a Hesíodo, Ovidio, Homero, Apolodoro y algunos más, me he percatado de los numerosos errores presentes en la cinta y he llegado a coincidir con aquellas opiniones que la señalan como una de los peores producciones en la historia de Disney. Lo malo es que también he sabido de personas que basan su conocimiento de la figura de Heracles en lo que esta película mostró, cosa que encuentro harto desastrosa y que me impulsa a compartir en este espacio las muchas erratas de este Hércules.
1. ¿Hércules o Heracles?
Heracles fue el nombre que dieron los griegos al personaje y Hércules con el que le conocieron posteriormente los romanos. Tomando en cuenta que la cinta se refiere a los dioses por sus nombres griegos (Zeus, Hades, Hera...) es incorrecto presentar al protagonista con su nombre romano.
2. Heracles no era hijo de Hera.
La cinta nos muestra a Hércules como el hijo de Zeus y Hera, pero en la mitología griega su madre era Alcmena, reina de Tirinto, a quien Zeus sedujo haciéndose pasar por su esposo, Anfitrión. De hecho, de entre los hijos ilegítimos que el dios regó por el mundo, Heracles era el más odiado por Hera, quien se encargó de hacerle la vida imposible todo lo que pudo. Por si fuera poco, Heracles tenía un hermano gemelo, Ificles, engendrado por Alcmena y Anfitrión la misma noche que ella tuvo relaciones con Zeus, totalmente omitido en esta versión animada.
3. Heracles no era un dios.
En la película vemos que Hércules nace un dios y pierde esta condición a causa de la conspiración de Hades, teniendo que convertirse en héroe para recuperar su divinidad. En realidad Heracles era un semidiós, y aunque sí poseía algunos tratos sobrehumanos por herencia de Zeus, era mortal.
4. Hades no deseaba usurpar el Olimpo.
Hades, el villano de la película, se deshace de Hércules cuando es un bebé para dejar a Zeus sin heredero y así poder gobernar el Olimpo algún día (casi igualito a Scar en El Rey León). En la mitología, Zeus, Poseidón y Hades se repartieron el cielo, los mares y el inframundo respectivamente luego de la Titanomaquia y cada cual estaba contento con su reino. Más aún: la mitología jamás presenta a Hades como un personaje malvado, ni infiere que tuviese querella alguna con Heracles.
5. Los Titanes no eran cuatro.
La película nos muestra a los Titanes como cuatro monstruos elementales que fueron encerrados por Zeus bajo el océano luego de una guerra. Los Titanes en realidad eran los hijos de los dioses elementales Gea y Urano, sumaban doce y no necesariamente dominaban el aire, el fuego, la tierra, etcétera. Uno de ellos era Crono, quien fue padre de los dioses olímpicos que posteriormente le derrocaron y le encerraron en el Tártaro. El resto de los Titanes murieron en la Titanomaquia, fueron arrojados al Tártaro o sufrieron algún castigo tras el conflicto.
6. Hades no tenía compinches.
En la cinta Hades tiene a su servicio a dos personajes llamados Pena y Pánico, los cuales le auxilian en su conspiración y poseen la habilidad de cambiar de aspecto. Aunque estos dos bien pueden ser mero invento de Disney, la mitología griega nos menciona a Fobos, personificación del pánico, hijo de Ares y Afrodita, quien marchaba a la guerra junto con su padre y su hermano gemelo Deimos, personificación del horror. Incluso si la intención de Disney era equiparar a los dos esbirros de Hades con Fobos y Deimos, éstos jamás estuvieron al servicio del dios de la muerte.
7. Las Moiras no predijeron el regreso de los Titanes.
Uno de los hilos conductores de la trama de la película es una predicción que hacen las Moiras poco después del nacimiento de Hércules, vaticinando el regreso de los Titanes durante un alineamiento planetario dieciocho años en el futuro, evento que habría de ser prevenido por el hijo de Zeus. En la mitología no existe tal cosa.
8. Heracles no fue un adolescente flacucho.
De acuerdo a la versión de Disney, luego de ser raptado del Olimpo, Hércules es adoptado por una pareja mortal y crece para convertirse en un adolescente flaco y torpe cuya fuerza sobrehumana ocasiona numerosos problemas a la comunidad. Por igual ignora su origen divino. Nada más contrario al Heracles mitológico que a los ocho meses de nacido ya estrangulaba serpientes y siendo joven eligió una vida de dificultades y gloria por encima de una serena y llena de placeres.
9. Heracles no montó a Pegaso.
En la película Pegaso es creado por Zeus para que sea compañero de juegos de Hércules; al encontrarse años después enfrentan juntos toda clase de peligros. En realidad Pegaso nació de la sangre que brotó del cuello de Medusa cuando fue decapitada por Perseo, mucho antes que Heracles naciera, y el único héroe mitológico que lo montó fue Belerofonte, quien lo domó para que le asistiera en la aniquilación de Quimera y posteriormente en su infructífero intento por alcanzar el Olimpo y convertirse en un dios.
10. Filoctetes no fue el maestro de Heracles.
El Hércules de Disney busca al sátiro Filoctetes, entrenador de héroes como Aquiles, para que lo asista en su misión. De acuerdo a la mitología, Filoctetes era príncipe de Melibea y su papel en la vida de Heracles era el de conocido y posible amante según oscuras fuentes. Tenía fama de buen arquero y fue uno de los pretendientes de Helena antes que Menelao de Esparta ganara su mano. Durante la guerra de Troya, Filoctetes disparó la flecha que puso fin a la vida de Paris. De ninguna manera se le relaciona con Aquiles.
11. Megara no estaba al servicio de Hades.
En la película, Megara es chantajeada por Hades para que le asista en su conspiración contra Hércules y el Olimpo. Él se enamora de ella y posteriormente ella se ve obligada a traicionarle. En la mitología, Megara era la princesa de Tebas, ciudad que era forzada a pagar un alto tributo al rey Ergino de Orcómeno para evitar una invasión. En una de sus aventuras, Heracles derrota a Ergino y libra a Tebas del yugo económico, obteniendo como recompensa la mano de Megara, con quien procrea tres hijos.
12. Heracles no luchó contra un cíclope.
Uno de los últimos adversarios que enfrenta el Hércules de Disney es un gigantesco cíclope que sale del Tártaro junto con los Titanes. No existe en la mitología recuento alguno de que Heracles luchara contra una de estas criaturas que, por demás, eran escasas.
13. Heracles no derrotó a los Titanes.
Hacia el final de la película, Hércules frustra el plan de Hades y salva al Olimpo del ataque de los Titanes arrojándolos al espacio donde, quién sabe por qué, estallan. Después de la Titanomaquia, la mitología apenas y recuerda a los Titanes, quienes nunca escaparon al Tártaro y por ende no pudieron haber invadido el Olimpo para que Heracles les enfrentara. (Como breviario cultural, lo hicieron de manera espectacular en God of War 3).
14. Heracles no arrojó a Hades al río Estigia ni rescató a Megara de él.
En la versión de Disney, Megara muere durante el ataque de los Titanes y su alma es arrojada al Estigia, el río que divide a los muertos de los vivos. Hércules, furioso, se lanza en su rescate poniendo en riesgo su propia vida, acto tan valeroso que le gana el grado de héroe y el derecho a convertirse en un dios. Al final del conflicto, Hades cae a las aguas intestadas de almas rencorosas, donde finalmente paga por sus crímenes. Megara también muere en la mitología, pero de manera tanto más trágica, pues ella y sus hijos son asesinados por el propio Heracles, enloquecido temporalmente por Hera. Cuando el héroe vuelve en sí, la culpa por haber cometido esta barbaridad lo lleva a cumplir las doce tareas por las cuales es famoso y que la adaptación de Disney ni siquiera mencionó. Heracles jamás se aventura al inframundo para rescatar a su amada.
15. Heracles tenía una vestimenta icónica.
Aunque en muchas esculturas, ilustraciones y grabados se le representa desnudo para exhibir su poderosa anatomía, dos de los elementos que más se encuentran en la iconografía de Heracles son la piel del León de Nemea, que llevaba a los hombros cual capa luego de aniquilar a dicha fiera, y el garrote que solía emplear como arma. Aquellos personajes de las sociedades griega y romana con aires de grandeza y que deseaban equipararse con el héroe (como el emperador Cómodo, abajo) usualmente cargaban estos aditamentos entre su indumentaria, mismos que la versión de Disney omite por completo.
¡Zas, en toda la boca! Y eso por no hablar de los últimos peplum de Hollywood. Post luminoso.
ResponderBorrar@José Juan Picos Freire ¡Muy cierto, querido amigo! Gracias por pasarte y leer. ¡Recibe un fuere abrazo!
ResponderBorrarTotalmente cierto, muchas incongruencias en la producción de disney, yo la vi y creía que realmente era así pero despues de investigar sobre mitología griega, confirmo los errores
ResponderBorrar