La noche del pasado jueves se filtró el
primer avance de Batman v. Superman: Dawn
of Justice. Cuando menos es el primero si omitimos los anticlimáticos
segundos que DC había revelado anteriormente. Esto sucedió el mismo día que el
trailer de Star Wars VII: The Force
Awakens cimbró al Internet. Vaya coincidencia, ¿no creen?
Como si no le
quedara de otra, DC hizo circular de manera oficial el mismo video al día
siguiente pero, si me lo preguntan, este intento por capitalizar sobre el momentum de la séptima entrega de La Guerra de las Galaxias no fue
pertinente ni fructífero, pues de ambos segmentos el primero, sin duda, fue el
que dejó una huella más profunda. Esto lo atribuyo a que éste tocó la nostalgia
de una generación que creció con las tres primeras cintas de Star Wars, franquicia que tiene la que
es quizá la base de fanáticos más solida del mundo. El avance de Batman v. Superman, en cambio… Nos hizo
recordar que el Superman de Snyder y Nolan dejó mucho qué desear hace un par de
años.
Man of Steel fue una cinta a la cual le
tuve mucha fe por el estupendo trabajo que Zack Snyder y Christopher Nolan
hicieron con Watchmen y Batman
respectivamente. Pero, a diferencia de aquellas cintas, quedó a deber pese a
ofrecer una experiencia disfrutable si se pasan por alto ciertos detalles; si
no se la piensa demasiado. Y fueron los detalles, precisamente, los que
hicieron de Batman Begins algo
fantástico. ¿Por qué el filme de origen de Superman fue inferior al de Batman?
Yo diría que porque no hicieron nada nuevo, y es que todos nos sabemos el
cuento: Kal-El (o Clark) llega a la Tierra poco después de la destrucción de su
planeta, es hallado y criado por los Kent en Smallville, crece conflictuado por
sus extraordinarias habilidades y un día, muy casualmente, descubre su origen
extraterrestre y que su destino es convertirse en el superhéroe más poderoso
del mundo, justo a tiempo para enfrentar la primer amenaza global de su
carrera. Y el desenlace me pareció de lo más anticlimático; ¿De verdad había
que obliterar media Metropolis pudiendo haberle roto el cuello a Zod en
cualquier momento? ¿De verdad un par de anteojos puede ocultar que el nuevo
reportero del Planet es el héroe
rojiazul al que media humanidad vio pelear contra los invasores?
Man of Steel fue el primer paso (un poco
tambaleante) de DC por conformar un
universo cinemático como el que Marvel ha desarrollado con tremendo éxito
(varias de las películas más esperadas del siguiente año son de superhéroes de
historieta). Sin embargo, DC no ha querido arriesgarse a luchar en la misma
arena, siendo la televisión donde ha sembrado con cierto éxito a Green Arrow y
Flash en aras de producir en unos años el primer filme de acción en directo de
la Liga de la Justicia (lamentablemente para DC, la serie de Daredevil, distribuida exclusivamente
por Netflix, fue un duro golpe a su proclamada superioridad en el formato
televisivo). Batman v. Superman, el
único proyecto ambicioso que DC tiene actualmente en el cine, me parece una
desesperada zancada hacia la cimentación de un universo al cual no se le ve
forma todavía. Y el hecho de que hayan colocado el nombre del murciélago en
primer lugar y de que lo visto hasta ahora asemeje la trama de The Dark Knight Returns hace pensar que
ésta será una cinta de Batman, no de Superman. Considero que este avance nos ha
dejado a los fans con más incertidumbre que emoción en general, y a
continuación quiero elaborar un poco sobre algunas cuestiones que me mantienen
escéptico.
¿Por qué pelea Batman con Superman? En
ciertos arcos de los cómics es evidente la desconfianza de Bats no sólo hacia
Superman, sino hacia la Liga de la Justicia en general, y es sabido por los
lectores que Batman tiene ciertos “planes de contingencia” para detener a Clark
en caso de que algún día decida dejar de ser un niño explorador y se pase al
equipo de los malos. El anillo de kryptonita que guarda en la Baticueva,
facilitado por el propio Clark, es uno de los más famosos, pero también está el
traje con el que le vimos romperle el hocico en The Dark Knight Returns, donde se enfrentan porque el gobierno de
los Estados Unidos ordena a Superman aniquilar a un Bruce Wayne que no quiere
seguir las nuevas reglas del juego. Si van a decirme que el Hombre de Acero
está siendo manipulado o que ya enloqueció de poder y vanidad como su
encarnación de los Justice Lords en su
segunda película, sencillamente no se los voy a creer.
La continuidad. Yo no veo a las
distintas franquicias de DC en cine y televisión como un universo. Me queda
claro que Man of Steel no comparte la
continuidad de The Dark Knight Rises
y me cuesta trabajo creer que Arrow y
The Flash forman parte del mismo cuento.
Las producciones son demasiado distintas entre sí y hasta ahora no hay
elementos que crucen las temporalidades de las series de televisión con lo poco
que hemos visto en el cine, tal como ha sucedido entre las cintas de Marvel y
la serie de televisión Agents of
S.H.I.E.L.D.. ¿Por qué no hubo al final de Man of Steel un easter egg que nos adelantara el surgimiento de
Green Arrow o Flash? ¿Por qué nadie en Starling City comenta que otros
personajes también están luchando contra el crimen en Metropolis, Gotham o
Central City? En Daredevil bastó que
se mencionara “el incidente” para que nos quedara claro que la serie
transcurría poco después de Avengers.
¿Y Wonder Woman, apá? Batman v. Superman será el debut de
Wonder Woman, interpretada por Gal Gadot, en este universo, y está previsto que
tenga su propio largometraje en 2017, sin embargo, hasta ahora solamente
circula una imagen promocional del personaje y en ninguno de los clips se la ha
visto o mencionado. Hace pensar que su inclusión es forzada o que, como sucedió
con Rhino en The Amazing Spider-Man 2,
sólo aparecerá los últimos cinco minutos de la película. Y lo peor es que se
trata de uno de los personajes emblemáticos de la Liga de la Justicia; ¡eso
déjenlo para Aquaman!
¿De verdad puede enfrentar Batman a
Superman? De entre los miembros más prominentes de la Liga de la Justicia, solamente
Batman y Green Arrow son seres humanos en un disfraz. No tienen súper poderes;
son vulnerables. En Man of Steel
vimos a Superman recibir disparos sin que le quedara un rasguño, atravesar
edificios, salir ileso de incendios y explosiones, resistir la fuerza de una
máquina capaz de perforar la Tierra hasta el núcleo, volar por el espacio
exterior, ingresar a la atmósfera sin despeinarse y pelear a mano limpia con
otros kryptonianos entrenados en combate. Al final, cuando derrota a Zod en la
estación de trenes, no había ni sudado. ¡Su traje ni siquiera estaba
sucio! Y me pregunto: ¿qué puede hacer un hombre en una armadura, por tecnológica
y militarmente avanzada que sea, contra un ser tan invulnerable? Odio decírtelo, Bats, pero si Zod no lo hizo
sangrar tú la tienes más difícil.
Por
encima de estas interrogantes, me emociona descubrir el
enfoque que Snyder dará a Batman. ¿Qué hará para ofrecernos un personaje que
deslumbre más que el de Nolan? El traje, la verdad, no pinta tan interesante
como el que vistió Christian Bale, y aunque todo mundo da por sentado que Ben
Affleck hará un papel terrible por su antecedente con Daredevil, recuerdo que
en su momento nadie daba un quinto por Heath Ledger como el Joker y ya ven lo
que pasó. Lo visto hasta ahora me hace pensar que éste será un Batman más
curtido y severo (aunque también más caricaturesco) y he de confesar que lo que
más me emocionó del avance fue la amenaza que Batman arrojó a Superman con esa
nueva voz pocamadre que le dieron.
Si
bien Batman v. Superman: Dawn of Justice
no es la cinta de superhéroes más anticipada del momento, hay que tomar en
cuenta que DC tiene cosa de un año para avivar nuestro interés, enmendar cuanto haya por enmendar y arrojar
algo que nos haga creer en sus superhéroes como lo hacemos en los de Marvel. Pueden
lograrlo, aunque lo tienen difícil tomando en cuenta que en 2016 competirán con
Captain America: Civil War, Doctor Strange, X-Men: Apocalypse y Deadpool
(que pinta interesantísima).
Publicar un comentario