Teoría de la transmigración de la barra de pan

Tengo que notar primeramente, que la presente teoría ha sido ya expuesta ante la comunidad científica de mi barrio, se está leyendo y comentando con sus debidas caguamas: “la Tencha” dice que la terminará cuando se le quite el sarpullido y “el Wiwis” dice que ya le entendió. Como dato intrascendental, pero no por eso menos importante, hay que aclarar de donde fue que se originó tal teoría.


 Llámese un día cualquiera en el que estaba en mi cocina con la intención de hacerme un sándwich de huevo, y por gracia de alguna deidad caída llegué a la siguiente conclusión:
De seguro voy a abrir la alacena y no va a haber pan, las leyes de Murphy rigen mi vida. Seguramente ahora que pienso esto, la barra se está disolviendo y se materializará en algún otro momento en que no necesite el pan.
 Así que, de ahí podemos inferir que si el sujeto en cuestión se ve en la pronta e imperiosa necesidad de ingerir una rebanada de pan blanco, se verá limitado por el accionar de la ley de Murphy que ronda en todas las alacenas del mundo. Esta barra, que se encuentra en estado de reposo, sufrirá una súbita desmaterialización que la llevará por un agujero de gusano a otro punto en el tiempo en el que el sujeto en cuestión no necesite de tal barra de pan. Con esto se cumplirá la fase de Murphy que complementa a esta teoría.
 Si no ocurriese esto, se abriría una especie de vórtex que chuparía todo lo que hay en este universo, lo que nos llevaría a dos escenarios: el vórtex reacomodaría toda la materia en un universo paralelo donde la barra de pan sí desaparece como es debido para luego no ser necesitada, o, simplemente resultaría en el nacimiento de un nuevo universo complementario donde el donde el binomio el sujetillo/barra de pan se desconocen mutuamente.
 Esta teoría será llamada: Teoría de la transmigración de la barra de pan Gerardo-Murphy.

Anexos: Plática sobre particularidades de la teoría
La teoría ha entrado en una acalorada discusión, como sigue:

Tuzo Pillo.- Pero qué ocurre cuando la necesidad se transmigra en una metempsicosis natural conocida en la jerga sociológica como «antojo accionado por vista», que despierta única y exclusivamente cuando el sujeto mira la barra de pan y, en consecuencia, la necesita. ¿Qué pasa entonces?

Amnesiac.- Tú lo dijiste, esta metempsicosis hace que el alma del pan transmigre hacia digamos, otro objeto, por ejemplo una dona. Entonces, si intentas ingerir el pan, ya no sería pan sustancialmente, sino que algún otro objeto transmigraría hacia la barra, y te podrías estar comiendo, digamos, una mierda en forma de pan.

Tuzo Pillo.- Pero entonces, ¿es tu teoría una apología de la herética consubstanciación luterana? Digo, no es como que me conflictúe… a mí, en específico…

Amnesiac.- Mi teoría es laica, y en forma de dodecaedro metafórico. Pero, retomando la idea de la apología, es un mero paralelismo no deseado.

1 comentario :

Copyright © Pillaje Cibernético. Diseñado por OddThemes