La RSMA y alguna utilidad. Artículo no científico


Por ahí algunos sectores del Internet se han dado cuenta de que existe una comunidad que se ocupa de activar la RSMA de quienes están interesados en ello. Aquí se han presentado imágenes de uno de los más señalados autores de vídeos orientados a tal fin, a la sazón gran personaje él mismo. Como sea, la presente entrada busca sencillamente hacer una recomendación o dos sobre el aprovechamiento de este fenómeno.
      En primera instancia, parece prudente señalar que, aunque no se cuente con la condición que genera la RSMA, escuchar grabaciones orientadas a despertarla resultan las más veces endemoniadamente relajantes. Como práctica personal he adoptado, antes de dormir, poner a correr un par de vídeos de Lauren Ostrowski Fenton y adentrarme así en la relajación que luego se transforma en un agradable sueño.
     También es formidable el efecto que tiene la RSMA para redactar documentos académicos o de índole divulgativa. A mí me ha funcionado como una suerte de ruido blanco, con lo que disparo la concentración cuando he menester y puedo confeccionar un escrito coherente en momentos de bloqueo y hastío cerebral.
     Es verdad que ambos usos son benéficos en el plano subjetivo, la intención aquí no es ofrecer la prueba irrefutable y científica de que funcionan para ello; a lo mucho, lo que busco es compartir con quien tenga un poco de tiempo para leer mis experiencias con esta suerte de productos informáticos. Mis asmrtists favoritos son la mencionada Lauren, ER, Heather Feather y Veni Vidi Vulpex. Aquí dejo colgado un vídeo rápido de la querida Lauren.

2 comentarios :

  1. Querido Víctor Manuel, soy aquel fray españolito que bien te quiere y que dado cierto momento desapareció del mundo guguelplusiano, para morar solamente en el bloguero y a ciertos intervalos (unos más, otros menos -de menor intensidad-). Ahora que entré en tu perfil guguelplusiano, me di cuenta de que tienes blog (compartido) y miraba yo por dónde o cómo podría hacerme seguidor del mismo, para que, de nuevo, podamos estar hipervinculados al menos por esta vía, que si no directa, sí al menos virtualmente indirecta, cruzando el Charco, hermanando exteriormente a los que ya son hermanos en lo interior. Gracias por estar ahí (aunque ese "ahí" sea indeterminado o virtual o ambas cosas). El fray aquél que te quiere... :)

    ResponderBorrar
  2. @fraypalabra
    Mi querido Fray Ignacio: nuevamente
    te saludo con mucho cariño.
    Me pasé por el enlace
    que me dejaste en tu
    comentario al post de
    la letra be, ¡cómo olvidar
    esas charlas sobre México!
    Gracias por compartírmelo.
    Te mando un fuerte abrazo.
    PD. Ya agregué una opción
    para suscribirse a Pillaje Cibernético
    y también un widget para
    volverse seguidor del espacio.
    ¡Seguimos en comunicación!
    Recibe Muchas bendiciones
    VM

    ResponderBorrar

Copyright © Pillaje Cibernético. Diseñado por OddThemes