El día que todo se fue a la verga

I

Quizá habrás escuchado el rumor
                                                     pedregoso
gélida pieza de horror en una canción para arrullar infantes
y te habrás dado cuenta de que no existe
otra
       oportunidad
para remediar ese primer instante de excitación
ajena        en mitad                 de                 un desierto
                                                                                     espiritual.
¿No sabes qué horas son?
La noche se encarga de traerte el momento exacto,
el foco pende de los cablecitos que le permiten iluminar la habitación
que prefieres oscura
y la nada                  poderosa                   silva mientras el rumor se excita
igual que tu pensamiento.

II

Un niño experto en teología no entiende
lo que quiso decir el autor del Juicio Final,
porque las entreveradas razones novohispanas
no se llevan bien con las clases de catecismo.
Un niño experto en teología se sienta
y anota, cuando indica el catequista,
que hay que ser paciente como Job,
aunque esto no lo aprueba el padre jesuita,
y que hay que ser comedido como Simón,
que nació en Cirene, sin tener conciencia fija
de que el comedimiento no existe
si se quiere ganar la Salvación que por Adán nos fue perdida.
Un niño experto en teología pregunta
a su abuela, octogenaria sabia, por qué
la pobre muchacha de las ropas autóctonas y la piel morena,
pidiendo clemencia a los pies
del Señor Jesucristo, es condenada al infierno.
No va a entender, y por eso ríe la abuela, que tampoco entiende del todo,
que en el Juicio pre-tridentino no hay perdón,
y aunque es bastante vieja
no se sabe aquellos versos de Alarcón
que van así:
«justiciero, y terrible, no clemente,
no ya cordero, mas leon rugiente
darà por siglo en duracion eterno
de Dios el hijo el cielo, o el infierno».
Un niño experto en teología no comprende los novismos,
ni sabe la obligación que ha contraído cuando recita el Credo.
Y sin embargo, se salvará, porque ha cumplido
con el bautismo redentor y porque sabe que Jesús está ahí,
fuera de ese diálogo doloroso y tremendo,
fuera de esa obra anónima que nació para la más justa de las causas
y que los ignorantes de ahora no quieren leer, sino afectando repugnancia,
porque así Satanás se apodera de las almas.
Y sin embargo, el niño se salvará porque quienes lo aman lo han apartado del camino
torcido y enfermo del diablo, de la carne y del mundo,
y el primero en mirar por él ha sido Cristo, con sus múltiples ojos   con sus múltiples manos…   Cristo.
Un día el niño va a crecer y dejará de ser experto en teología,
entonces querrá salvarse
entonces, a los pies del Señor Jesucristo, sabrá por qué…

III

Vuele mi obstinado pensamiento,
quebrante mi poder todo cuanto a mi deidad se oponga,
que yo soy Dios sepan los hombres,
que yo soy Diosa sepan las mujeres, 
que yo soy Diosito sepan los niños, 
que yo soy Diosita sepan las niñas,
y tiemblen            y desesperen              y aúllen de terror.
Y púdranse lentamente en la soledad informe
del soberbio pensamiento de la nada.
Mi deidad es la única
porque no nos consta                porque tú eres un hombre                  porque es un ególatra
                porque San Agustín escogió la vía más fácil           porque Santo Tomás es complicado
porque es mitología               porque no existe         porque no hay libertad     porque imposición
                               porque así lo mandan
¡Vuele mi obstinado pensamiento!
Tribútame          adórame           ¡Yo soy Dios y tengo nombre!         Tiembla de miedo.
Sepan los hombres que la luz y sombra son la misma cosa ante mis ojos,
sepan las mujeres que no existe creación y que todo es un género escondido
en los constructos culturales
¡y sepan mi nombre!          ¡No escuchen a Ireneo, santo!             ¡No miren, ciegos, si yo no lo mando!
¡Deshágase la luz! ¡Únanse los mares y los cielos! 
¡Abrásense los hielos y congélense las regiones del abismo! 
                                                                     ¡Yo soy Dios y vuela mi obstinado pensamiento!
¡Abandona tus viles ritos ahora!       ¡Nada existe!           ¡Olvida a tus padres y su idolatría!
           ¡Olvida la muerte!          ¡Inclínate y llora!         ¡Adórame y desprecia a quien te dio
                                                                                                                                     todo
                                                                                                                                      salud
                                                                                                                                     felicidad
                                                                                                                                         vida!
Nada opongas a mi deidad                               abatiré lo humano y lo divino a la vez.
Yo mismo nos destruiré                     por eso atérrate y llora. ¡Mi nombre ya lo conoces!
Obstinado pensamiento, yo soy Dios.                 Sépanlo.                  Sufran.       Nieguen.
¿Quién más existirá sino yo?
Yo destruiré lo que exista                            para negar su existencia…

IV

La voz no deja de sonar
y me siento cada vez peor.
Quiero gritar que ya no puedo,
quiero hacer algo que no suene a una pobre
reflexión barata
                         en mitad de la acera
a pocos minutos antes de comer.
No puedo.
Es una repetición cansina.
                 No puedo.
Me canso yo, me canso y lloriqueo,
                                                        porque ya
                                     no puedo
                                                                          llorar.
Apenas miro el rostro de reprobación ajeno:
«Qué hueva que llores».
Pero no estoy llorando…

V

Mirarte las manos y descubrir un tatuaje nuevo
es como permanecer ante el espectáculo macabro
de una res o un cerdo en el matadero.
Sólo contigo he sentido ese vuelco cardíaco
que no me deja disfrutar la comida
y me roba el aliento mientras la sonrisa
desaparece en un gesto de asfixia;
en el icosaedro de mi amor por ti, otra cara se ha oscurecido para siempre.
Mirarte las manos es sentirse atrapado por una confusión sobrecogedora,
porque ya no sé si al menos me interesa de verdad lo que ocurre
o, por el contrario, a fuerza de desinterés tengo que afectar molestia.
Quisiera que no fuera cierto, que nada fuera cierto,
que se tratara esto de una farsa ridículamente prolongada,
que los versos fueran una forma prosaica deforme y que las ideas se ordenaran todas]
                                                                                                                                   [por sintagma.
Quiero demasiadas cosas que no pueden ser, 
no me dirás que eso no es lamentable.
Hasta ni poesía está muerta.

Publicar un comentario

Copyright © Pillaje Cibernético. Diseñado por OddThemes